Carmignac Emergents: Carta del gestor del Fondo

Publicado
2 de febrero de 2021
Tiempo de lectura
6 minuto(s) de lectura

Durante los tres últimos meses del año, Carmignac Emergents (A EUR Acum.) registró una rentabilidad del +24,1 %, frente al 14,7 % de su índice de referencia. En 2020, el Fondo obtuvo una rentabilidad del +44,7 % superior a la de su índice de referencia, que avanzó solo un 8,5 %.

El mercado emergente

En 2020, a pesar de la pandemia que hundió la economía mundial, los mercados emergentes se vieron apuntalados por el incremento de la liquidez a escala mundial, impulsado por las políticas monetarias acomodaticias implantadas por los bancos centrales, dado que la Fed y el BCE ampliaron sus balances de forma sumamente drástica para financiar programas de estímulo presupuestario de gran envergadura. Los mercados emergentes también repuntaron durante el último trimestre, impulsados por la victoria de Joe Biden en las elecciones estadounidenses y la aprobación de las vacunas, dando alas a la esperanza de que los temores sobre la pandemia quedarían atrás después del primer semestre de 2021.

Gestión de la cartera

2020 se recordará no solo por la pandemia, sino también como el año en que se aceleró drásticamente la revolución digital. Las medidas de confinamiento beneficiaron a los actores del comercio electrónico, lo que brindó un impulso sin precedentes a la adopción de todo tipo de servicios digitales. Carmignac Emergents lleva posicionándose de cara a esta temática durante años, incrementando su exposición al universo digital y a las temáticas de inversión que más se beneficiarán de esta revolución en todos los continentes y en todos los sectores.

  • Por ejemplo, en Latinoamérica, invertimos en Mercado Libre, líder en comercio electrónico y pagos online, desde 2015. En el sudeste asiático, tenemos el caso de Sea, una plataforma de videojuegos que ha pasado a ser un gigante del comercio electrónico. En Rusia, estamos expuestos a Yandex, el motor de búsquedas ruso que gana cuota de mercado a Google año tras año y ha ampliado su ecosistema a los servicios de transporte tras fusionarse con Uber en Rusia. En Polonia, invertimos en Allegro, el «Amazon polaco». En Corea, en Samsung Electronics.
  • ¿Y qué hay de China? Hemos evitado las empresas de la vieja economía (banca, construcción, minería) para exponernos en su lugar a los sectores de la creciente nueva economía, en la que las temáticas de inversión se orientan hacia la revolución digital, como la nube (Kingsoft Cloud, Ming Yuan Cloud), el comercio electrónico (JD.com, VIP Shop) o la sanidad (Ping An Good Doctor, Zhifei, Wuxi Biologics).

Estas opciones de posicionamiento temático, que priorizan a los beneficiarios de la revolución digital, junto con las decisiones acertadas en el marco de la selección de títulos, explican la rentabilidad del fondo en 2020

Otro punto clave que cabe destacar: Nuestro enfoque de inversión «socialmente responsable», integrado en nuestro proceso de inversión, también contribuyó en gran medida a la rentabilidad del fondo en 2020.

¿Cómo? Dejando de lado las empresas petroleras, casi todas propiedad de los Gobiernos, o evitando las aerolíneas y las empresas mineras que han protagonizado polémicas en el pasado y, en su lugar, priorizando las firmas que ejercen un efecto positivo en el medio ambiente o en la sociedad al tratar de mejorar la calidad de vida en los países emergentes. Podemos exponer el ejemplo de nuestras inversiones en las temáticas de movilidad ecológica, como nuestras inversiones en la cadena de producción de vehículos eléctricos (la coreana LG Chem, líder en la producción de baterías, y Nio, el «Tesla chino»), que contribuyeron de forma positiva a la rentabilidad en 2020.

Perspectiva general de las principales contribuciones en 2020:
Las carteras de los Fondos de Carmignac podrán modificarse sin previo aviso. Los logotipos y marcas comerciales se utilizan con la autorización de las entidades respectivas y no conllevan ninguna afiliación o aprobación por su parte.Fuente: Carmignac, datos de la empresa, 31/12/2020. *Para la clase de participación A EUR Acum. Índice de referencia: MSCI EM NR USD convertido a EUR.

Perspectivas de inversión

Tras este extraordinario 2020, nos formulamos las siguientes preguntas:

  • Con la vacunación masiva y el regreso gradual a la normalidad, ¿observaremos un nuevo énfasis en temáticas antes dejadas de lado, como los valores cíclicos o los denominados títulos de «valor»? ¿Repuntarán los países de la región EMEA y Latinoamérica?
  • ¿Registrará por fin la renta variable emergente una rentabilidad superior tras una década de marcada rentabilidad inferior?

Los incrementos en el tamaño del balance de los bancos centrales en EE. UU. y Europa aplicados durante los periodos de confinamiento de cara a financiar el estímulo presupuestario están dando lugar a un aumento sin precedentes en la liquidez mundial. Parece muy probable que nos adentraremos en un ciclo bajista del dólar, algo correlacionado de forma muy positiva con la rentabilidad positiva de los mercados emergentes. Las economías de Asia septentrional han crecido a mayor velocidad que los países desarrollados, a pesar de haberse beneficiado de un estímulo presupuestario y monetario muy inferior. Por tanto, sus fundamentales económicos son más sólidos que los de los países desarrollados. Por ello, la mayoría de nuestras inversiones siguen centradas —y lo seguirán estando— en esta región, que, a nuestro juicio, presenta un potencial de crecimiento sumamente elevado.

Posicionamiento actual y temáticas de inversión:
La composición de la cartera puede variar a lo largo del tiempo. La referencia a ciertos valores e instrumentos financieros se presenta a efectos meramente ilustrativos con el fin de destacar títulos que se incluyen o se han incluido en las carteras de los fondos de la gama Carmignac. No tiene por objeto fomentar la inversión directa en dichos instrumentos ni constituye un asesoramiento de inversión. La Gestora no está sujeta a ninguna prohibición de negociación sobre estos instrumentos antes de emitir alguna comunicación. Fuente: Carmignac, a 31/12/2020.

No obstante, tomar decisiones acertadas en materia de asignación geográfica y temática a largo plazo no resulta suficiente por sí mismo para brindar unas rentabilidades ajustadas al riesgo de gran solidez. Resulta fundamental tener en cuenta las rotaciones cíclicas y sectoriales y gestionar la cartera de forma activa para adaptarse a un contexto cambiante y poder aprovechar las oportunidades conforme surjan. Es por ello que tratamos de mantener la disciplina en el establecimiento del tamaño de las posiciones y las recogidas de beneficios, revisando constantemente los fundamentales, las valoraciones y los precios objetivo de las empresas y países en los que invertimos. Por tanto, durante el cuarto trimestre de 2020, efectuamos unos pocos ajustes a nuestro posicionamiento para tener en cuenta la rotación cíclica de los mercados:

  • Hemos incrementado nuestra exposición a las regiones de EMEA y Latinoamérica y a los países con unos fundamentales macroeconómicos menos sólidos pero en proceso de mejora, dado que la depreciación de las divisas ha dado lugar a un drástico reajuste de su balanza de pagos. Este es el caso de Brasil, cuya balanza por cuenta corriente se sitúa en superávit por primera vez desde hace 14 años. Por tanto, incrementamos nuestra exposición al país, así como a Rusia, que también presenta unos fundamentales aceptables y en proceso de mejora.

  • Por último, también equilibramos la cartera y la orientamos hacia activos más cíclicos con el fin de sacar partido/beneficiarnos lo máximo posible del repunte que esperamos para los mercados emergentes en 2021. Aumentamos nuestra exposición a las empresas de «valor» o cíclicas de calidad con valoraciones muy atractivas, como Samsung Electronics o Hyundai Motor en Corea.

**Descubra la web del Fondo:**

Rentabilidades

ISIN: FR0010149302
Carmignac Emergents1.418.8-18.624.744.7-10.7-15.69.54.6-0.5
Indicador de referencia14.520.6-10.320.68.54.9-14.96.114.7-1.3
Carmignac Emergents+ 2.8 %+ 8.3 %+ 3.1 %
Indicador de referencia+ 2.4 %+ 8.3 %+ 3.6 %

Fuente: Carmignac a 31 de mar. de 2025.
​Las rentabilidades históricas no garantizan rentabilidades futuras.  La rentabilidad es neta de comisiones (excluyendo las eventuales comisiones de entrada aplicadas por el distribuidor)

Indicador de referencia: MSCI EM NR index

Fuente: Carmignac, EM Advisors Group, Bloomberg, 31/12/2020. Carmignac Emergents Clase de participación A EUR acum. Código ISIN: FR0010149302. Indicador de referencia : MSCI EM (EUR) (Dividendos netos reinvertidos). Rendimiento diario en euros a 31/12/2020. Las rentabilidades históricas no garantizan rentabilidades futuras. La rentabilidad es neta de comisiones (excluyendo las eventuales comisiones de entrada aplicadas por el distribuidor). Desde el 01/01/2013, los indicadores de renta variable se calculan con los dividendos netos reinvertidos. Las carteras de los Fondos Carmignac podrían sufrir modificaciones en todo momento.

Carmignac Emergents A EUR Ydis

ISIN: FR0011269349
Duración mínima recomendada de la inversión
5 años
Escala de riesgo*
4/7
Clasificación SFDR**
Artículo 9

*Escala de riesgo del KID (Documento de datos fundamentales). El riesgo 1 no implica una inversión sin riesgo. Este indicador podría evolucionar con el tiempo. **El Reglamento SFDR (Reglamento sobre la divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros, por sus siglas en inglés) 2019/2088 es un reglamento europeo que requiere a los gestores de activos clasificar sus fondos, en particular entre los que responden al «artículo 8», que promueven las características medioambientales y sociales, al «artículo 9», que realizan inversiones sostenibles con objetivos medibles, o al «artículo 6», que no tienen necesariamente un objetivo de sostenibilidad. Para más información, visite: https://eur-lex.europa.eu/eli/reg/2019/2088/oj?locale=es.

Principales riesgos del Fondo

Renta Variable: Las variaciones de los precios de las acciones cuya amplitud dependa de los factores económicos externos, del volumen de los títulos negociados y del nivel de capitalización de la sociedad pueden influir negativamente en la rentabilidad del Fondo.Países Emergentes: Las condiciones de funcionamiento y vigilancia de los mercados «emergentes» pueden no ajustarse a los estándares que prevalecen en las grandes plazas internacionales y pueden repercutir en las cotizaciones de los instrumentos cotizados en los que el Fondo puede invertir.Tipo de Cambio: El riesgo de cambio está vinculado a la exposición, por medio de inversiones directas o de instrumentos financieros a plazo, a una divisa distinta de la divisa de valoración del Fondo.Gestión Discrecional: La anticipación de la evolución de los mercados financieros efectuada por la Sociedad gestora tiene un impacto directo en la rentabilidad del Fondo que depende de los títulos seleccionados.
El fondo no garantiza la preservación del capital.

Análisis recientes

Renta variable emergente17 de abril de 2025Inglés

Carmignac Portfolio Emergents: Letter from the Fund Manager

4 minuto(s) de lectura
Lea más
Renta variable emergente6 de febrero de 2025Inglés

Carmignac Portfolio Emergents: Letter from the fund manager

3 minuto(s) de lectura
Lea más
Renta variable emergente7 de enero de 2025Español

Naomi Waistell se incorpora al equipo de renta variable de mercados emergentes de Carmignac

2 minuto(s) de lectura
Lea más
El presente artículo está dirigido a clientes profesionales. Este artículo es un material publicitario. Este artículo no puede reproducirse ni total ni parcialmente sin la autorización previa de la sociedad gestora. No constituye una oferta de suscripción ni un consejo de inversión. La Sociedad gestora puede cesar la promoción en su país en cualquier momento. Los inversores pueden acceder a un resumen de sus derechos en francés, inglés, alemán, neerlandés, español e italiano en el siguiente enlace: https://www.carmignac.com/en_US. Carmignac Portfolio es un sub fondo de Carmignac Portfolio SICAV, una compañía de inversión bajo derecho luxemburgués, conforme a la Directiva UCITS. Los Fondos son fondos comunes de derecho francés (FCP) conforme a la directiva UCITS. La mención a determinados valores o instrumentos financieros se realiza a efectos ilustrativos, para destacar determinados títulos presentes o que han figurado en las carteras de los Fondos de la gama Carmignac. Ésta no busca promover la inversión directa en dichos instrumentos ni constituye un asesoramiento de inversión. La Gestora no está sujeta a la prohibición de efectuar transacciones con estos instrumentos antes de la difusión de la información. La referencia a una clasificación o premio, no garantiza futuros resultados de los fondos o del gestor. Las carteras de los Fondos Carmignac podrían sufrir modificaciones en todo momento. Las rentabilidades históricas no garantizan rentabilidades futuras. La rentabilidad es neta de comisiones (excluyendo las eventuales comisiones de entrada aplicadas por el distribuidor). El acceso al Fondo puede ser objeto de restricciones para determinadas personas o en determinados países. El Fondo no está registrado en Norteamérica ni en Sudamérica. No ha sido registrado de conformidad con la US Securities Act of 1933 (ley estadounidense sobre valores). No puede ofrecerse o venderse ni directa ni indirectamente a beneficio o por cuenta de una «persona estadounidense» (U.S. person) según la definición contenida en la normativa estadounidense «Regulation S» y/o FATCA. El fondo tiene un riesgo de pérdida de capital. Los riesgos y los gastos se describen en el documento de datos fundamentales para el inversor (DFI). El folleto, el DFI, los estatutos de la sociedad o el reglamento de gestión y los informes anuales del Fondo se pueden obtener a través de la página web www.carmignac.com/es, mediante solicitud a la sociedad. Antes de la suscripción, se debe hacer entrega al suscriptor del DFI y una copia del último informe anual. ● España: Los Fondos se encuentran registrados ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España, con los números 386, 385, 395, 387 y 392.