«Se pueden encontrar buenas oportunidades en Europa»

Publicado
22 de noviembre de 2021
Tiempo de lectura
4 minuto(s) de lectura

Europa puede ser una fuente de rentabilidad para los inversores siempre y cuando cuenten con una estrategia adecuada, según explican Mark Denham y Keith Ney, gestores del fondo Carmignac Portfolio Patrimoine Europe, antes de presentar las oportunidades que pueden existir en la región.

¿Por qué se tomó la decisión de lanzar un fondo especializado en Europa hace cuatro años si los inversores internacionales tienen tan mala percepción del Viejo Continente?

Mark Denham : Es cierto que a los inversores extranjeros les puede resultar difícil entender Europa. En efecto, la región cuenta con numerosos países culturalmente distintos y con dinámicas de crecimiento heterogéneas. Por no hablar de las incertidumbres políticas que puede haber, como nos ha recordado el brexit. Además, el ritmo de crecimiento del conjunto de la economía europea es menor que el de Estados Unidos y Asia. A lo cual se suma la debilidad de los tipos de interés, que lastra a los rendimientos de las obligaciones1 europeas. Por todos estos motivos, la región no es muy popular entre los inversores extranjeros, pero eso se debe más al desconocimiento que a un sentimiento de rechazo.

Keith Ney : Exactamente, Mark. De hecho, existen muchas oportunidades en Europa; pero hay que dedicar tiempo a estudiar la región y las empresas que operan en ella. Europa cuenta con numerosos líderes reconocidos en los sectores de la salud y el lujo, y también tiene algunos diamantes en bruto en la industria, la tecnología, el consumo o las finanzas. El fondo Carmignac Portfolio Patrimoine Europe se creó para encontrar a estas empresas que ofrecen perspectivas de crecimiento atractivas a largo plazo. Los cuatro últimos años nos han permitido poner a prueba nuestra estrategia en condiciones reales en un entorno extremadamente heterogéneo y complejo con el trasfondo de la crisis sanitaria, los tipos de interés en niveles muy bajos, el repunte de las bolsas mundiales, etcétera.

¿En qué se distingue vuestro enfoque del de los demás?

M.D. : En primer lugar, al igual que ocurre en el resto de fondos gestionados por Carmignac, nuestro enfoque se caracteriza por una gestión activa y basada en convicciones. Esto significa que no nos basta con replicar un índice bursátil o invertir en función de las opiniones de otros inversores. Por el contrario, estudiamos y seleccionamos cuidadosamente las empresas en las que invertimos en función de criterios específicos (inversión responsable, sus perspectivas de crecimiento...). Para ello, disponemos de medios importantes que utilizamos con verdadera autonomía. Además, a diferencia de otros fondos especializados en Europa, nosotros nos basamos en una visión global, puesto que hoy en día un acontecimiento en Asia puede tener grandes consecuencias en Europa, como pone de manifiesto el ejemplo de la escasez de semiconductores. Para poder analizar lo que ocurre aquí, también hay que ser capaz de entender e integrar lo que ocurre en el resto del mundo. Del mismo modo, se busca conciliar el rendimiento financiero y el desarrollo sostenible, ya que estimamos que los dos pueden ir de la mano perfectamente.

K.N. : Mark y yo nos hemos vuelto muy complementarios. Además, llevamos trabajando en los mercados financieros desde hace muchos años —53 años entre los dos—, por lo que hemos vivido y capeado varios periodos bursátiles convulsos. Toda esta experiencia nos es muy útil en caso de turbulencias, como ocurrió el año pasado cuando se desató la crisis sanitaria. Cuando el entorno es complejo, contar con el enfoque adecuado resulta crucial. Por este motivo, la flexibilidad del fondo es su mayor baza, ya que le permite aprovechar las oportunidades en cuanto se presentan. No hay ninguna posición fija y además podemos invertir tanto en renta variable como en renta fija. Gracias a esto, nuestro fondo puede posicionarse en empresas consideradas de éxito incluso en un contexto de menor crecimiento que en otros lugares. Además, ¡se trata de ser selectivos!

¿Qué oportunidades de inversión ofrece Europa?

M.D. : Nos preguntan habitualmente si 2022 puede ser el año de Europa tras varios ejercicios de rentabilidad inferior en las plazas bursátiles frente a otras regiones del mundo. Es difícil de decir. Sin embargo, la zona euro debería mantener una trayectoria económica distinta a la de Estados Unidos y Asia. Tras haber registrado hasta ahora un rebote más modesto, la región debería mostrar un perfil de crecimiento más resistente gracias a la puesta en marcha del plan NextGenerationEU, un programa de inversiones destinadas a perpetuar la recuperación y contribuir a la transición energética y digital de los Estados miembros.

K.N. : No obstante, el entorno para las empresas sigue siendo complejo, con una inflación al alza y un ritmo de crecimiento que debería ralentizarse a escala mundial. Con estas condiciones, priorizamos aquellas compañías cuyos resultados no dependen demasiado de la expansión económica y que son capaces de progresar en contextos menos favorables. Encontramos varias en el marco de temáticas a largo plazo como la digitalización, la innovación o las energías renovables. Por tanto, se pueden encontrar buenas oportunidades en Europa a pesar de su complejidad, siempre que se tenga el enfoque adecuado. ¡Así que no hay que subestimar a Europa!

1Las obligaciones son deuda emitida por las empresas o los Estados para financiarse a través del pago de intereses.

Carmignac Portfolio Patrimoine Europe A EUR Acc

ISIN: LU1744628287
Duración mínima recomendada de la inversión
3 años
Escala de riesgo*
3/7
Clasificación SFDR**
Artículo 8

*Escala de riesgo del KID (Documento de datos fundamentales). El riesgo 1 no implica una inversión sin riesgo. Este indicador podría evolucionar con el tiempo. **El Reglamento SFDR (Reglamento sobre la divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros, por sus siglas en inglés) 2019/2088 es un reglamento europeo que requiere a los gestores de activos clasificar sus fondos, en particular entre los que responden al «artículo 8», que promueven las características medioambientales y sociales, al «artículo 9», que realizan inversiones sostenibles con objetivos medibles, o al «artículo 6», que no tienen necesariamente un objetivo de sostenibilidad. Para más información, visite: https://eur-lex.europa.eu/eli/reg/2019/2088/oj?locale=es.

Principales riesgos del Fondo

Renta Variable: Las variaciones de los precios de las acciones cuya amplitud dependa de los factores económicos externos, del volumen de los títulos negociados y del nivel de capitalización de la sociedad pueden influir negativamente en la rentabilidad del Fondo.Tipo de Interés: El riesgo de tipo de interés se traduce por una disminución del valor liquidativo en caso de variación de los tipos de interés.Tipo de Cambio: El riesgo de cambio está vinculado a la exposición, por medio de inversiones directas o de instrumentos financieros a plazo, a una divisa distinta de la divisa de valoración del Fondo.Crédito: El riesgo de crédito corresponde al riesgo de que el emisor no sea capaz de atender sus obligaciones.
El fondo no garantiza la preservación del capital.

Análisis recientes

Estrategia de Patrimoine4 de febrero de 2025Inglés

Carmignac Portfolio Patrimoine Europe: Letter from the Fund Managers

3 minuto(s) de lectura
Lea más
Estrategia de Patrimoine9 de enero de 2025Español

Carmignac Patrimoine: Carta de los Gestores del Fondo

5 minuto(s) de lectura
Lea más
Estrategia de Patrimoine3 de diciembre de 2024Español

35 años de legado Patrimoine

Lea más
Fuente: Carmignac, a 5/11/2021. El presente documento constituye una comunicación de marketing publicada por Carmignac Gestion S.A., sociedad gestora de carteras autorizada por la Autorité des Marchés Financiers (AMF) en Francia, y su filial luxemburguesa, Carmignac Gestion Luxembourg, S.A., sociedad gestora de fondos de inversión autorizada por la Commission de Surveillance du Secteur Financier (CSSF), de conformidad con el capítulo 15 de la ley luxemburguesa de 17 de diciembre de 2010. «Carmignac» es una marca registrada. «Risk Managers» es un eslogan asociado a la marca Carmignac. Este documento no constituye un asesoramiento relativo a una determinada inversión o un arbitraje de valores mobiliarios o cualquier otro producto de gestión o de inversión. Este documento no puede reproducirse ni total ni parcialmente sin la autorización previa de la sociedad gestora. La información aquí recogida no constituye ni una oferta de suscripción ni un asesoramiento en materia de inversión o fiscalidad. Esta información no tiene en cuenta las circunstancias individuales de cada inversor y no deben considerarse, en ningún caso, un asesoramiento jurídico, fiscal o de inversión. El tratamiento fiscal depende de las circunstancias individuales de cada inversor y puede variar a lo largo del tiempo. Consulte a su asesor financiero y fiscal para cerciorarse de que los productos presentados resultan adecuados para su situación personal, su perfil de riesgo y sus objetivos de inversión. Esta información pueden ser parcial y es susceptible de ser modificadas sin previo aviso. El acceso a los Fondos puede estar restringido para ciertas personas o en ciertos países. Concretamente, estos no podrán ofertarse ni venderse, bien directa o indirectamente, en beneficio o por cuenta de una «persona de Estados Unidos» (US Person) según la definición incluida en los reglamentos estadounidenses «Regulation S» y/o FATCA. Los Fondos conllevan un riesgo de pérdida del capital. Los riesgos y los gastos se describen en el DFI (documento de datos fundamentales para el inversor). Los folletos, DFI e informes anuales de los Fondos están disponibles en la página web www.carmignac.be o previa petición a la gestora. El suscriptor deberá haber recibido los DFI con anterioridad a realizar la suscripción.